http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page
  • Foto del escritorLa Yapa

šŸŽ‚ Feliz cumpleaƱos, NUDQUEN-ƑUDQUEN-NEUQUEN!


Isidro Belver, habitante de la Patagonia y un apasionado de la historia de NeuquƩn, escribe esta nota sobre algo que late en las venas de estos paisajes inigualables. Layapaweb, le da la bienvenida a este trabajador incansable, como colaborador de la revista cultural.



šŸ’šŸ’šŸ’ Si alguien esperaba que oficialmente se recordara esta fecha fundacional del NeuquĆ©n, {5 de febrero de 1752} en los diarios y los medios, es porque plantó olmos y esperaba peras....

Neuquén, desde la escuela y sus instituciones, optó por vivir sin pasado -1957, 1962, 1973, 1983- escondiendo sus pobres pero orgullosos orígenes como éste, en que se inscribe en la historia grande de la humanidad, por primera vez, el nombre: NEUQUEN!!.


QuizƔ, en ese mundo de sueƱos, un dƭa en alguna humilde escuelita (nada se espere fuera de una escuela), alguien se tropiece escuchando recitar en un aula este preƔmbulo mƭstico, fundacional del NeuquƩn, presidido por el Diario de viaje y el mapa del Padre Bernardo Havestadt:


šŸ“– ā€œEl 5, despuĆ©s de haber recorrido dos leguas y bajado una difĆ­cil pendiente, vadeamos el TucumĆ”n [TrocomĆ”n] y pernoctamos allende el bravo Ƒudquen: y hay que notar que es Ć©sta, a lo que se sabe, la primera vez que un sacerdote, al menos en expedición espiritual, lo haya pasado. Lo mismo entiĆ©ndase de los otros lugares, rĆ­os y torrentes. El Ƒudquen es un rĆ­o bravo y solamente puede cruzarse en balsa; pero como por motivo de la guerra no hubiera balsa, y por otra parte la Providencia de Dios misericordioso nos proporcionara un baqueano, lo vadeamos.


Sin embargo, poco faltó para que el rĆ­o arrastrara a los indios y toda la impedimenta juntamente con las bestias, por negligencia de los mismos indios en atender suficientemente las indicaciones del baqueano; pero avisados con grandes gritos, se substrajeron del inminente peligro con todos los equipajes. CelebrĆ”base hoy en la CompaƱƭa de JesĆŗs la fiesta de los Santos MĆ”rtires Japoneses. El vado del rĆ­o era una lĆ­nea recta inclinada hacia la derecha asĆ­: / al que se baja por una vĆ­a Ć”spera y larga, en cuyas riberas no existe ningĆŗn alimento; solamente hay piedras y escollos. Tuvimos que pernoctar detrĆ”s del otro monte no alto, pero de difĆ­cil ascenso y descensoā€.


šŸŽ‚ ”””Feliz cumpleaƱos, NUDQUEN-ƑUDQUEN-NEUQUEN!!!!


Isidro Belver - Historiador #historiaescultura #isidrobelver #layapaweb #neuquenprovincia

whatsapp-verde.png

A Hilda la escuchás AQUI

CLICK_AQUI.jpg

Mirá También:

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page