http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

Cinco canciones para votar este domingo

ree

Por Fernando Barraza


A) Preámbulo super star


Mirá: a mí me da escozor ser la mar de eficiente, me pone en un lugar de productividad extrema que aborrezco. Pero tengo que bancármelas, porque se muy bien que el chiquicientos por ciento de las personas en esta sociedad global quieren “no perder el tiempo”. !Upa!... ¿que idea estúpida disfrazada de existencial que es ésta, la de “no perder el tiempo”?


El tiempo, el tiempo, el tiempo... convención lineal humana que... No, no, no. No voy a perder el tiempo hablando sobre el tiempo. Es chiste. Aclaro porque estamos en la era de la literalidad más pasmosa. ¡Dije que es chiste!.


Pero volvamos a lo nuestro: por favor, que pelmazo total la liga de los que no quieren perder el tiempo... ¡qué tortura que son!. Pero bueno, hay que fumársela. Son miles. Miles de millones, para ser más exactos. “No perder el tiempo” está en boga y no es ni más ni menos que otra de esas pueriles ideas/slogan preconcebidas vaya uno a saber por qué genio precoz de la neurociencia que quiere a las masas activas. Sí, sí, porque me acusarás de zurdo, pero esta del “no perder el tiempo” es una de esas ideas 300% capitalistas, de esas bien estúpidas, de esas que predominan con un consenso masivo en los días que corren. Estos son días que están amañados para que todos hablen de productividad, de finanzas, del dólar, de Bessen. Y de muy poco más.


Por todo esto me considero un auténtico paria dándole la razón al editor general de este portal, otro zurdo tendencioso, que me pidió que haga “una lista de canciones para ir a votar este domingo”.


Perder el “tiempo productivo” en hacer algo “improductivo”. Eso me pide. Y quiero que sepan que me doy mucha bronca de mí mismo, eh. Porque el tipo sabe que si me tira una idea así, yo -que soy un fiel representante de la estirpe de los que “sí pierden el tiempo”- me prendo de una.


Alegre me prendo. Eufórico me prendo. Feliz de “perder el tiempo” me prendo.


Se está haciendo larguísimo el preludio a esta lista, pero lamento informarles que voy a dilatar la llegada de esas canciones un poco más, porque hay algo que les voy a decir aquí, pero lo dije antes en otra nota que escribí para que se publique este domingo. Es que -te cuento- estoy metiendo laburo a dos manos en todos lados, allí donde pueda, juntando el mango ando,. Tiki tiki tiki escribiendo como hormiga en un montón de portales digitales. Pum pum pum haciendo laburos de radio para cualquier medio que me pida y pague, o que me pida y colme, que no es lo mismo. Ñaka ñaka ñaka ahí estoy editando videos, de decenas de cosas distintas. Decenas, eh.


No me hago “la vissstima”, ojo eh, porque no soy extraordinario. Es más, soy re comunardo, sou recontra del montón.


¿Estoy sobregirado de chambas varias? sí, claro, pero ni más ni menos que -según dicen las encuestas- el 75% del país. ¡Setenta y cinco por ciento! ¿Leiste? ¡Setenta y Cinco! Así, mes amis, estoy acompañadísimo de millones de compatriotas que además de laburar en A, manejan un auto para alguna de las aplicaciones de taxi, o reparten para las aplicaciones de coso, o venden viandas, o ropa, o perfumes, o sahumerios, o...


¿Se dieron cuenta?: sólo el 25% de la masa adulta argentina no necesita tener más de un laburo para llegar a fin de mes. Que datito ¿verdad?


Y podés hilar más fino aun para detectar más y más data que revele cosas evidentes. Y dolorosas, o irritantes (vos ve qué sensación elegís de las dos). Como que dentro de ese porcentaje del 25%, debe haber al menos un 3%, o 4% al que la está llendo de mil maravillas y la está levantando en pala ancha; porque también está aquella estúpida y sobrevalorada frase de que “en cada crisis hay una oportunidad”. Pufff...


Hay más aun, de ese 3% uno puede hurgar y terminar confirmando que en ese privilegiado, selecto y pequeño club de win win fellas, debe haber un cero coma algo que directamente han de estar nadando en tal cantidad de guita que Forbes les mira de reojo y con amor porno. Saludos enormes al amigo Galperin, a Rocca, a Bulgheroni, a Sigman y Gold, a Eurnekian... bueno, a todos ustedes, que caben en un listado más chico que el papel con las cosas que puedo ir a comprar al súper hoy, que es fin de mes.


¿Y qué cosa dije en la otra nota? ¡Porque estoy perdiendo el tiempo y no lo digo!. Dije:


(...) la ciudadanía de mi país hoy está votando congresales en elecciones intermedias y todo indica que esta noche va a quedar bien claro -más que nada- una cuestión central única y total: cuánto es que el pueblo está de acuerdo y cuanto es que está en desacuerdo con el camino recorrido hasta aquí por Milei y el poder que lo sostiene”.


Y cerraba la afirmación con un punto y aparte que decía:

 .

¡Vaya momento!”.


Con todo este contexto a cuestas, con este clima de época y este vértigo desordenado en los días previos. Con esta sensación de que hoy domingo es un día recontra especial para la historia contemporánea de este país, de la región toda te diría, me voy a dejar de joder y paso a la lista de canciones que he traído para que cargues en el celular y escuches antes, durante y después de votar.


Ya he perdido demasiado el tiempo en el preámbulo. Ahora es tiempo de perder el tiempo en la lista. Me encanta perder el tiempo ¿se nota?


Vamos, dale. Son cinco canciones nomás. Prestá atención, no seas zoquete/a.


ree

B) Canción Número Uno: Acordate que no sos ni el principio ni el fin de la historia


Ésta es para arrancar. Es para cuando te estás haciendo los mates y te sentás tomarlos mirando al punto fijo. Ojalá sea la ventana, porque la ventana siempre te ayuda. Bueno, en ese preciso instante de claridad, vos vas a salir de paseo con don Alfredo Zitarrosa ¿dale?.


No la huevees. Prestá atención, que el viaje es de 16 minutos. Que nada te saque del viaje, eh, nada de nada; porque en esta aventura de guitarra negra, vas a comprender a través de la lírica única de don Alfredo que los países no vienen del postmodernismo ni son un maruchan de supermercado,m que está listo para servir en tres minutos. No,no, no: cada uno está hecho de la vida, que no está dada en forma mágica. Vida que se cuida con esfuerzo labrado del fuertísimo pulso de muerte que siemrpre trae consigo lo totalitario.


No sueltes el mate, pero mientras tanto ponete el ala delta, porque vas a volar con quienes no están, también con los que quedaron, con los que te enseñan la jerga del resistir. Y en el viaje serás muchas cosas. Serás la vaca en la manga del matadero, pero también serás el perfume eterno del amor.


La historia no arranca con vos, ni termina con vos, perejil. La historia es el todos.


No votes con sentimientos reaccionarios, como si fueras un niñato o niñata que reacciona con una escena incoducente y berrinchera porque le han dicho que esta siesta no sale a jugar. Dale, quitate esa ropa básica. Sacate esas 4 camperas que aquí hace calor...




C) Canción Número Dos: Estás en la vereda misma de la escuela en la que votás


Ésta segunda canción es para cuando llegás a la escuela. Tomate tres minutos antes del instante crucial en el que te parás en el hall de entrada, frente a la pegatina con los padrones, ese momento en el que parás para ver los papeles y buscarte, cuando llega la hora de fijarte bien cual es tu número de mesa.


Esto no es moco de pavo, ah. Esto es un instante existencial, porque sos vos mismo/a mirándote a vos mismo/a en un papel que tiene tu identificación personal pegada a un número, que no es ni más ni menos que el de una mesa en la que te esperan para que seas sujeto de participación comuitaria.


Este es el instante mismo en el que te tenés que hacer cargo de que sos parte de algo, de una decisión ciudadana.


Podrá decir cualquier cosa el facho, lo habrás escuchado por tele, en los reels que te llegan por celu, en la cola del super, en algún asado de amigos/as... el facho dice que la democracia no sirve para tanto, que la política es cuestión de casta, que todos son iguales... y andá a saber cuántas otras cosas que le ha robado al manuela de estilos de viejos discursos del duce disfrazándolos de “lo nuevo”.


Pero vos no te cebés, no te pongas a pensar justo ahí en los discursos de la anti política. Más bien enfocate. Aquí es cuando Ricardo Mollo te cuenta al oído que la naturaleza es gigantesca, y se manifiesta, pero detrás de esas operaciones universales de la vida hay una organización de nuestra especie en civilizaciones. Y hay momentos para votar. Y claro, si te mandás la cagada de votar como un niñato o niñata... ¡suben los bichos, y baja el cereal!





D) Canción Número Tres: Parado en el cuarto oscuro frente a la boleta


Ésta es la tercera canción. Y es la más explícita de todas. Pero nos merecemos una instancia de “explicitud” (¿existe esa palabra?) pura y dura justo en el instante en el que estamos por dar el paso más importante de este domingo. En ese preciso instante, dentro de la soledad del cuarto oscuro, o de esa cosa que van a armar este domingo con toda esta cuestión de la boleta única, Luis Alfa de la Resistencia Suburbana te va a decir:


Todo depende de vos/ Ahora y siempre, todo dependió de vos/ Todo depende de vos/ Abrí la mente y usá la razón”


Y vos te vas a tener que hacer cargo, porque se sabe que acá estás abriendo puertas al futuro:


Y a la represión decile que no/ Y al autoritarismo también decile que no”


Te tira Alfa, y vos... ¡parado en el box con la lapicera para poner crucesitas en tu voto. Bueno, ahí, justo ahí, no te pases de lista/o que, como decía el maestro Rubén Blades: “¿De qué nos vale tener inteligencia, si no aprendemos a usar al conciencia?”.


Amén.




E) Canción Número Cuatro: Para cuando empiecen a aparecer guarismos


Ésta es la penúltima canción y es la que te va a acompañar para empezar a hacerte cargo de que participaste de un acto cívico en el que:


1 - Habrá un resultado oficial concreto. Es inminente.


2 - Las cosas van a tener un punto de gira. Más grande, más chico... ¡no lo se! (estoy escribiendo esto antes del domingo, no soy ni Tu Sam, ni Tony Kamo).


En ese contexto nada mejor que esta canción del tío Bob, que se la escribió a Joan Baez, porque perdió su amor por nabo, pero vos no pienses en nada relacionado con una relación amorosa de pareja. Más bien aferrate al nudo filosófico de la canción, ese que enuncia que -más allá de las desicisones personales, o también a raíz de ellas- las cosas tienen un punto de giro en el que el destino pasa a ser algo no escrito. A ser lo que es, bah: algo dinámico y cambiante.


Como el protagonista de este tema, quedate con estos tres versos: “Sintió el calor de la noche.

Lo golpeó como un tren de carga. Movido por un simple giro del destino”.


Agarrate fuerte, que el tren del domingo va rápido...





F) Canción Número Cinco: Para cuando tengas que volver a centrarte en vos mismo/a para no ser una persona idiota e individualista


Ésta es la última, y es para el instante exacto en el que te vayas a dormir.


Medianoche. Después de haber visto un coctel de cinco o seis horas de Majul, Navarro, Viale, Sylvestre y despues de haberte esforzado -cual Champollion con la piedra rosetta- para tratar de descifrar exactamente qué dijo Trebucq. Estás quemadísima/o.


En ese preciso instante necesitas un regreso a lo esencial. Ya pensaste demasiado, imaginaste cientos de escenarios posibles. Victorias, apocalipsis, manifestaciones, revoluciones, caídas, ascensos. ¡Basta!


Cantilo te va a hablar de regresar en paz a casa, buscando el verdadero motor: el amor. Y vos, antes de cerrar los ojos, vas suspirar, porque le vas a dar bola. Y tu casa será vos y los tuyos. Los tuyos y tu comunidad. Tu comunidad y el país. El país y este mundo. Y tu casa será mucho más que esta civilización, serán los territorios y las vidas.


Entonces con una sonrisa espléndida te irás durmiendo mientras el primo Miguel te canta: “Vuelvo a casa/ Sueño con llegar/ Quiero regresar”.


Chau amiga, chau amigo. No votes cualquier estupidez ¿dale? Te abrazo



Comentarios


whatsapp-verde.png

#todoescultura

Gracias! Ya ya te responderemos.

bottom of page