Humanamente Arte
- layaparadiotv
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Por Hilda López
Sin vueltas: hoy la opinión política sobre la realidad en la Argentina puso música, color, luces, pogos, y todo aquello que luce como espectáculo visual y más. Desde distintos escenarios, artistas de diversos géneros, expresan su opinión, su sentir ante la realidad que vivimos todos.
Una de las figuras que pega con fuerza en el sentir de importantes poblaciones de escuchas, es, sin duda, Lali Espósito. Joven cargada de energía que hace cantar y bailar a numerosos seguidores por todas partes, logrando adhesiones por miles.
Un análisis sobre la calidad artística de lo que se ve y escucha de la mano de Lali Espósito, es una pretensión fuera de lugar. Lo que parece contundente, lo es. Hoy Lali se planta donde sea y dice lo que dice y repite, y sin ningún análisis sesudo, va por la vía de lo simple, aquella por donde transita el hombre común: critica y desafía, multiplica por miles y divierte. No es la única, pero su desenfado, simpatía y osadía llega con fuerza adonde quiere llegar. Un camino riesgoso, que lo asume desde su genuina y valiosa convicción.
Los medios cuentan que Lali Espósito y León Gieco serán galardonados en los premios Ana Frank. La cantante será distinguida por su "compromiso a través de la música como sostén de los valores democráticos y de igualdad de género" y el músico por "sus mensajes de paz, justicia, equidad y DD. HH.". Una buena noticia. El Fondo Ana Frank fue fundado por Otto Frank en enero de 1963. Fue el único de los ocho habitantes del anexo secreto que sobrevivió a la persecución judía durante la Segunda Guerra Mundial. Otto Frank designó a la fundación como su heredero universal y sucesor legal. Hoy, dos artistas argentinos son reconocidos desde un lugar sentido de la historia de la humanidad. No es poco.
Las pantallas están plagadas de discursos y de abordajes sobre la realidad. Hay artistas que prefieren ir por otro costado, eligen repertorio, autores que expresan un compromiso de ideas y sentires de quienes habitamos esta realidad, es cierto. No se puede desconocer a Falú, Ricardo Mollo, La Bersuit, Los Piojos, La Renga, actores y actrices, en distintos rincones del país, solo por nombrar algunos de los artistas que ponen su voz para decir algo de lo mucho que hay para decir. La gente que participa siente que es un espacio para poder largar lo que tiene ganas de largar, la conjunción entre el artista y el público, el entenderse y completarse.
El arte también es eso, un encuentro vital que conmueve y abre puertas, las del alma y de las otras. El arte siempre enciende luces, las que necesita el camino de la esperanza para atravesarlo con confianza.
Commentaires