http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

Martín Neri, inquieto artista de estos tiempos


Apareció como un duende, de repente y bienvenido. Su andar por tantos rincones de una vida dedicada a la música, lo trajo hasta aquí, a la Patagonia. Su presentación viene de la mano de Gabriela Centeno, una empecinada maestra del canto y hacedora de movidas alrededor de la música popular en la región, que lo acompañará con su grupo de mujeres cantoras: “Caña con ruda”, este domingo 13 de abril en la ciudad de Neuquén (Tenis Club, 20 horas)


Se llama Martín Neri, es el autor de numerosas obras musicales que están en la memoria y en las voces de gente muy querida y respetada artísticamente.


Conversamos de muchas cosas que no tienen notas musicales y que sin embargo quedarán en canciones amorosas en el recuerdo. Martín es un ser sensible, ya ves, no digo talentoso (que lo es) lo repito: sensible y, como tal, resuelve la canción que ofrece con la emoción con que la crea.


“Era muy chico y andaba entre las maderas del aserradero de mi padre carpintero”, cuenta, “cada pedazo de ella y cada juguete que me acercaban lo convertía en un a guitarra imaginaria y tocaba, vaya a saber qué cosas”, recuerda sonriente. En su Rosario natal, aprendió todo lo que sabe de la música en forma autodidacta y en el camino “ fui un gran aprendiz que a los 25 años salió a recorrer el camino elegido”, dice, aunque no deja de valorar “ los cuatro primeros acordes que me enseñó don Hugo, un vecino que sabía algo de la guitarra”.


Muy joven, abrió un bar y comidas llamado “El aserradero” (2001), donde aprovechaba para ensayar con otros músicos las experiencias de grupo. Fue en una de esos ensayos que entró Chacho Echenique ( ex Dúo Salteño) atrapado por el sonido que llegaba desde el lugar. Fue el comienzo de una relación reveladora para Martín, desde el 2006 al 2007.


Durante cinco años anduvo con el Dúo (Chacho Echenique y Patricio Jiménez), por todos los escenarios posibles “y conociendo a numerosos artistas, verdaderos maestros de la canción popular”, nombrando entre tantos a Omar Moreno Palacios, Teresa Parodi, Tejada Gómez, Juan Falú, Jorge Marziali y tantos más. Guitarra, poesía, notas, canciones se acumulaban en su imparable trabajo artístico transformándolas en piezas preciosas.


Cada paisaje entraba en su órbita creativa con la fuerza de un comprometido mensaje y es así que “Matriz del agua” se convierte en un hito en la historia de la música popular, premiada por IBERMÚSICAS, un programa que promueve las músicas iberoamericanas, para realizar una gira europea en 2017. “Matriz del agua” es una obra conceptual, disco integrado por diez canciones inspiradas en la historia de una familia de pescadores del Paraná, habitantes de “La Boca de la Milonga”, una isla de aquellas que silenciosamente surcan aguas argentinas.


La inquietud por el arte, lo lleva a formar parte de un puñado de músicos que promueven y crean “El Encuentro de Músicos de Rosario”, un espacio fundamental de difusión y trabajo que durante veinte años y hasta el 2024, se mantuvo en pié,“se hizo muy difícil seguir”, reconoce Martín y agrega: “yo creo que no supimos leer lo que se venía: hay que cerrar esto para abrir otra cosa”, dice. Neri piensa, y mucho, sobre las cosas que le pasan y pasan a su lado, cuando de las nuevas músicas se habla: “vivo inspirado, busco constantemente y no quiero subestimar la comprensión del otro cuando se trata de ver y escuchar tantas cosas que aparecen permanentemente”, reflexiona, “hay un movimiento en pleno proceso, y lo que sí creo es que somos todos del mismo barro”, concluye.


En la conversación surgen los silencios que dan paso a reflexiones en voz baja, hacia el adentro de su humanidad: “el futuro es la droga del mundo”, dice, “vivimos en el pasado y pensando en el futuro, mientras estamos en este presente al que hay que ver y tratar”, sostiene: “el tiempo que más se queda es el tiempo que se va”, susurra apenas.

Tiene en su haber cariño y hermandad con Teuco Castilla (hijo del poeta salteño Manuel Castilla), a quien admira y con quien ha trabajado piezas que lo enorgullecen.


#LaYapaWeb los invita a conocer parte de la obra de Martín Neri y comparte con ustedes: “Del mismo barro” con Ramiro González el excelente artista riojano.



Kommentare


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page