Cosquin 2025: grito de ida y vuelta
- La Yapa
- 6 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb

1° noche
𝐐𝐮𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐧, 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐝𝐚 𝐛𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬
Luego de la bendición religiosa en compañía de la figura del Cura Brochero, Julia Zenko interpretó el Himno Nacional Argentino junto a Lito Vitale en el teclado; y para "Luna Cautiva", espectáculo conceptual se sumó Juan Carlos Baglietto, Ángela Leiva MMG y Rodrigo Tapari y un seleccionado como Martín González en batería, Juan Pablo Rufino en bajo, Mariano Delgado en guitarra, Víctor Carrión en vientos.
La cruzdelejeña Mery Mery Murúa se despachó altiva con Repecho del Guadal de el Jose para seguir genuina con canciones propias.
Más tarde llegó el turno de Esteban Morgado Cuarteto y Guillermo Galvé y un final con un libertango personalismo y a la vez al convite reflexivo. No faltaron los números festivaleros como AHYRE y Abel Pintos.
𝗤𝘂𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝘀𝗶𝗻 𝗳𝗶𝗻, 𝗽𝗲𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗯𝗼𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀
El Dúo Coplanacu [oficial] celebró sus 40 años con una puesta en escena que cautivó por su vigencia y emocionó, como en un patio santigüeño junto a Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Nestor Garnica, Orellana Lucca • Oficial y Peteco Carabajal, para un cierre con dos de sus obras más conocidas: Las dos lunas y Peregrinos.
La jornada continuó con la presentación de “Herederas”, con Roxana Carabajal - Oficial, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández. Más tarde llegó el turno de Raly
Barrionuevo, con su selección de zambas y chacareras y para el final BRUNO ARIAS
celebró dos décadas consagratorias, antes Demi Carabajal la "descoció". Estos últimos artistas lo entregaron todo como siempre. La coscoina Paola Bernal se presentó en formato trío junto a Joel Costa y Pampi Torre, brindando un repertorio escogido con garganta de artesana.
𝗦𝗶 𝗵𝗮𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗺á𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼
La tercera noche llegó a pura agua y bien festivalera con Los Alonsitos, Guitarreros, Destino San Javier, Facundo Toro y Euge Quevedo como invitada (luego volvería con Los Nocheros), la exquisites de Maggie Cullen y Los Tekis que hicieron unos guiños al rock; que noches posteriores traería a todo fuego la Bersuit.
𝗦𝗶 𝗺𝗶𝗿𝗮𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝘀𝗲 𝗳𝘂𝗲
La 4° luna de platino trajo a la banda más federal de los festival: La Callejera y “nuestro cultura que no debe ser un pájaro que se encierra” dijo el Chaco Andrada. Más tarde llegó SUNA ROCHA y el prometido homenaje a Jacinto Piedra. La soberbia musical de José Pepe Colangelo y Franco Luciani, el arrasador carisma de Candela Mazza, la surera LUCIA CERESANI y el primera luna de platino para la descollante actuación y festejo de Peteco Carabajal con invitados de primer nivel y parte de su tejido artístico. Para uno noche a mitad de camino no podíamos irnos sin hacer catarsis ante tantas emociones haciendo pogo con La Bersuit.
𝗦𝗲𝗶𝘀 𝗹𝗮𝗴𝗿𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀
La apertura clásica de Los Nocheros dio pie a un tono yupanquiano con Luciana Jury -propuesta austera: ella sola y su guitarra- que hizo atender hasta los coyuyos que anunciaban el alto sol del próximo día. Banegas volvió a estar presente, esta vez en la voz de Luciana , una recopilación de Leda Valladares y un tema de Gabo Ferro. Los Carabajal Oficial con la solvencia que los caracteriza y algunas décadas en su camino armaron una peña en el escenario con Los Nocheros - Oficial, lo salteños ya habían invitado nuevamente a Euge Quevedo quien subía por segunda vez al Atahualpa. Duratierra por su parte invitó a Raly, quien subió por tercera vez al escenario como invitado y en toda una declaración de estos tiempos dijo “No hay tiempo para tibiezas”, antes que La Delio Valdez cerrara a puro baile sesta luna e invitara a Los Hnos Nuñez Lele Lovato con su violín y Pachi Herrera en charango le imprimieron el brillo festivalero a la noche coscoina.
𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘆𝗼 𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗯𝗿𝗲𝘀𝘁𝗲𝗼
Si tendríamos que elegir una luna tradición pero a su vez que marco un antes y un después en los 65 años de Cosquin, sin duda sería la del viernes. Las Voces de Oran, Los Cuatro de Córdoba y el canto al inmigrante, Natalia Pastorutti, Por Siempre Tucu, Juan Fuentes, Chaqueño Palavecino y la admirada Yamila Cafrune, que al igual que su padre se jugó hace 60 años invitando a Mercedes Sosa; ella se jugó invitando al escenario Atahualpa Yupanqui a la primera artista folklorica trans; Ferni de Gyldenfeldt
𝗖𝗮𝗱𝗮 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗮 𝗿𝗲𝗻𝗮𝗰𝗲𝗿 , 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗲𝗻𝗶𝘇𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗲𝗱𝗮𝗱…
Hay una tiempo para Cosquin que da la sensación que no pasa, salvo cuando el locutor Populo Juarez dijo varias veces “La Sra” Soledad Pastorutti, la misma que abrió la séptima luna y su compañero Jorge Rojas Oficial (que también seguimos viendo como un galán, por lo menos así lo manifiestan las mujeres) dio el cierre. La indómita Sole dio varios guiños de los tiempos que la corren y cambios que se avecinan en especial cundo cuando canto Todo cambia. El tango volvió a hacerse presente en el Atahualpa con Ariel Ardit y el momento emotivo cuando invitó a su mamá Adriana Oviedo. @Gauchos Of The Pampas, el proyecto encabezado por Juan Gigena Ábalos y continuador del legado de Los Hermanos Abalos hizo su debut en el Cosquin platino y lo envolvió un caluroso recibimiento. El sonido santafesino volvió a saltar la termina con la presencia del Gaucho Orlando Vera Cruz y la Delegación de Santa Fe que homenajeo a Fernando Birri y Horacio Guarany.
𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝘂𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗽á𝗷𝗮𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮
Y volvieron con el Jose, consagrado 2024 y junto a él Los TOCH Mery Murúa, Paola Bernal, Martin Mamonde, el Chacho Masetti junto a bailarines @solsire_cba y una foto para volver a escuchar cien veces más. Más tarde María La BRUJA Salguero y el homenaje a Guarany, al Ica Novo y a su patria esdrújula. Completaron esa esdrujulez la cantoraza Gloria de La Vega, el Emiliano Zerbini con su madre, Silvia, el Ramiro González y Doña Jovita que hizo un poco de anfitriona. Antes del cierre a pura harina y chaya con Sergio Galleguillo pasó La Luna y Franco Orozco.
Comments