El paso firme de un elegante
- layaparadiotv
- 10 ago
- 1 Min. de lectura

A días de su partida física, recordemos al maestro Osvaldo Piro con segmentos nítidos de su legado musical.
Nació en La Paternal el 26 d Diciembre de 1936. A los 10 años ya estudiaba bandoneón y piano, y a los 16 ya tocaba el bandoneón en la orquesta de Alfredo Gobbi
Fue capaz de tocar en simultáneo en las las orquestas de Víctor D´Armario, de Ángel D´Angostini y de Celso Amaton. Yambién tocó con Fulvio Salamanca y ni más ni menos que con Anibal Pichuco Troilo.
En 1966 puede editar su primer disco, como bandoneón solista y al frente de su orquesta. El sello independiente Alanicky se juega un pleno y edita esta verdadera joya del tango de renovación:
Un año y medio después, el sello Phillips decide ficharlo y redoblar la apuesta de producción, dejando uno de los más importantes discos de tango de los sesenta
Cierra el ciclo de la década del sesenta editando el magistral "Azulnoche"
1973 y ya casado con Susana Rinaldi, editan juntos un discazo en homenaje a Catulo Castillo
También marca huella a fines de los 70's con la edición de "Octubre", disco en el que canta Roberto Achaval
Los 90's ya lo encuentran al frente del Ensamble Nueve y abre la década editando ese elegantísimo disco llamado "Romance de Abril"
En 1996 hace una relectura de los clásicos en el espectacular "Timeless Tango" imprimiéndole su sello personal a un repertorio exquisito
Ya en este siglo, y radicado en Córdoba, edita uno de sus discos más celebrados: "Misteriosa Buenos Aires"
Su último gran trabajo de estudio fue el hermosísimo "Reencuentro" junto a su amada Tana Rinaldi
Comentarios