La malvada
- layaparadiotv
- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura

Por María Aurelia Martínez
Para las mujeres que han sido sometidas desde la Biblia hasta aquí, hubo un momento en que apareció la revolucionaria opción de otro camino que al menos, nos alejara del patriarcado feroz. Sin categorizaciones, cada mujer debe encontrar su lugar y para eso es bueno juntarse con otras, si no quiere hacerlo sola.
Breve recordatorio para contarles que encontré algunas letras (en este caso de canciones) y noté algunas particularidades que decidí subrayar. Aunque probablemente ya lo hicieron muchos/as antes que yo.
Una situación aparece, en ámbitos diferentes pero siempre con los mismos personajes: una mujer, un hombre, dos hombres. Amor, dinero, ambición, traición. Pero lo curioso es que el varón siempre resulta abandonado.
¿Curioso? La mujer como figura fatídica engañando al varón enamorado. Historias en las que la mujer hace elecciones al menos sospechosas. Hagamos un resumen, no definitivo.
Dice el tango MANO A MANO:
“Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta
Gambeteabas la pobreza en la casa de pensión
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta
Los morlacos del otario los tirás a la marchanta”
La “pobre” es percanta (amante o prostituta) y el que la mantiene no puede ser otra cosa que un “otario” (fácil de embaucar”) ¿inimputable?
Dice EL ROMANCE DEL CURRO DEL PALMO:
“Y una noche, mientras palmeaba farrucas
Se escapó Mercedes con un "curapupas"
De clínica propia y rolls de contrabando”
Mercedes se “escapa” (nunca se marcha) y el curapupas tiene rolex de contrabando porque si no, no tendría gracia.
Dice la letra de SALTO MORTAL:
“Era un payaso alegre, ella, la más divina ecuyére del circo; él, bello y soñador.
Después de las piruetas y los saltos mortales la luna, ¡cuántas noches los vio jurarse amor!
Pero fue un día al circo un estanciero, quien con su apellido y su dinero dichas y goces le ofreció.
Ella, tan ambiciosa como bella, desechando los caireles
y los falsos oropeles al payaso traicionó".
La ecuyere traicionera se fue tras el dinero del estanciero, no podía ser menos.
Dice la letra de TRINIÁ (un poema de Rafael de León que tiene varias versiones musicalizadas):
“Al Museo de Sevilla iba a diario Juan Miguel
a copiar la maravillas de Murillo y Rafael.
Y por las tardes, como una rosa de los jardines que hay en la entrá,
pintaba a Trini, pura y hermosa, como si fuera la Inmaculá.
El Museo sevillano un mal día visitó un banquero americano que de Trini se prendó.
Y con el brillo de los diamantes la sevillana quedó cegá y entre los brazos de aquel amante huyó de España la Triniá".
La Trini, pura como la Inmaculada, ciega por los diamantes del banquero, “huye”, que sería lo mismo que “escapar”, nunca marcharse después de saludar a todos.
Y por último otro tango, SENTIMIENTO GAUCHO:
"La mujer que yo quería con todo mi corazón
se me ha ido con un hombre que la supo seducir
y, aunque al irse mi alegría tras de ella se llevó,
no quisiera verla nunca... Que en la vida sea feliz
Con el hombre que la tiene por su bien o qué sé yo
Porque todo aquel amor que por ella yo sentí
Lo cortó de un solo tajo con el filo de su traición".
La mujer que amaba con todo su noble corazón se deja “seducir” por otro y lo traiciona. Siempre flojas estas minas.
No sé si sigue habiendo estas letras en las canciones de hoy (aunque creo que son peores) pero es cierto que al imaginario consumista se agregó esto: “demasiado vieja (siempre), demasiado gorda (siempre) o asquerosamente esquelética (a veces), acabada”
Para sacar conclusiones.
Comments