Rock, folklore y tango ¿amigos?
Muchas veces en el mismo espacio suelen juntarse. No son amigos íntimos, se encuentran esporádicamente, se miran y se tocan con mucho cuidado.
Se tienen un atractivo que no cierra del todo: desconfían del valor que cada uno aporta en el ambiente. Hay una pareja que sale a bailar: ella con la pollera ajustada y un tajo en la pollera que delata su sensual postura, él, un caballero de traje y camisa bien planchada. “Dos por cuatro”, se comenta por ahí y un bandoneón recorre las notas de Filiberto. Los pies se trenzan, se desplazan juntos, casi en uno solo y en el piso queda el dibujo de la última cita. Ahí, se escucha: Marian Farías Gomez se canta un tango: “Palomas en la luz” (Letra: Lima Quintana - Música: Carlos Cabrera), y más acá “Si duele mi presencia” (Letra: Lima Quintana – Música: Emilio de la Peña) con Laura Albarracín y Mónica Abraham.
Luego, el bandoneón se inclina sobre la guitarra y se besan: hay una zamba nostalgiosa que los encuentra y olor a jarilla que los une. Un violín descarga su insolente aguda nota para revolotear en la pollera de la mujer que encanta y enamora en una chacarera…
Tango y folklore, y el rock?. Ahi está potente en la fuerza de imponer su voz y ellos: los artistas que se entregan a los ritmos populares y entonces: León Gieco pone su voz a un poema de Hamlet Lima Quintana: “Séptimo vuelo” (Letra: Lima Quintana– Música: Luis Gurevich), Lito Nebbia cantando una zamba: Espejo de los dos” (Letra: Lima Quintana - Música: Litto Nebbia), Ricardo Mollo se entrega apasionado a y florece: “La Amanecida” (Letra y Música: Lima Quintana y Mario Arnedo Gallo) y Ricardo Iorio y Flavio Cianciarullo estremecen en el recuerdo con el disco “Peso Argento”.
Rock, tango, folklore, y más y más ritmos de antes, de ahora, de siempre, que están impresos en la tierra que se habita como propia. Es la música popular, la nuestra.
#LaYapaWeb te invita escucharlos: ponete los auricu y dale!!!!!!!!!!
Opmerkingen