Un Hamlet Lima Quintana bien cercano
Hace un año, se realizó un trabajo muy interesante con parte de la obra de Hamlet Lima Quintana, el poeta argentino de incalculable valor literario. Un equipo de gente llevó al disco la poesía más conocida de Hamlet musicalizada por destacados compositores, artistas argentinos.
El trabajo se presentó en los Premios Gardel, donde fue nominado, con la certeza de estar ocupando un lugar merecido entre los muchos presentados. Ese hecho alentó la esperanza de convertirse en un material indispensable a la hora de recorrer la historia de la música popular argentina y alcanzó a ser publicado en todas las plataformas del mundo tecnológico.
León Gieco abrazó el proyecto y compuso la música de una de las poesías del poeta, otros la reivindicaros sacándolas del olvido o el desconocimiento. Ese hecho, por sí mismo, cobra una importancia fundamental: lo que está dando vueltas en el universo del sonido, algún momento caerá en manos y oídos de aquellas personas que, sorprendidas, se encontrarán con una joya preciosa de nuestra cultura musical y poética.
Silvia Majul, la periodista que desde hace décadas pisa el suelo de lo imprescindible en la cultura, junto a Eduardo Fisicaro, un fotógrafo que trasciende las calificaciones comunes, empujan la nave que desde José Ceña, compositor, cantor de los buenos y nuestro, se puso en marcha sobre las aguas de lo posible de conquistar: puertos de escuchas sensibles.
#LaYapaWeb, tiene el placer de compartir la información de este material que, repetimos, esta realizado por un equipazo y está en todas las plataformas.
Obras inéditas, algunas musicalizadas especialmente para esta ocasión. Encuentros únicios para este álbum. Referentes. Jóvenes.
Una obra de arte condensada en dos discos. Ponete los auricu y a disfrutar!!!!!!!!!
Comments