http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

1000 maneras de ser Eternauta

Este dossier fue publicado originalmente en el periódico digital Va Con Firma


Pasan los días y no baja la entusiasta fiebre por una de las obras más queridas de la cultura popular argentina. Veamos en un completo dossier de cuántas maneras se puede ser un Eternauta.


Por Fernando Barraza


Hay quienes alegan estar hastiados de esta ola de entusiasmo eternáutica. ¿La culpa es del eternauta? Mmmmm... habría que ver ¿no? Es muy probable que pasen muchas horas en redes y realidad estén hastiados del micro mundo de las redes más que de los contenidos entusiastas sobre El Eternauta que diferentes usuarios suben a la virtualidad.


A ver: nadie puede estar cansado de la alegría. O sí, pero hay que ser bastante agrio para que la alegría colectiva te sature, mucho más si está anclada en algo sesudo y llegador.


Alegría popular. Exactamente eso es lo que ha generado la repercusión masiva de la serie “El Eternauta”.


Millones de personas en Argentina y decenas de miles en otros países del planeta están desde hace aproximadamente diez días subiendo contenidos, análisis, pareceres, memes y sentimientos sobre esta obra que les ha calado anímicamente de manera muy pero muy positiva. Y -digámoslo son pudor ni presunción intelectualoide alguna- los motivos de esta alegría incontinente son varios, algunos tienen que ver con la factura profesional de la serie, otros con el sentido de pertenencia argentino. Pero todos -absolutamente todos- tienen una raíz única: el tamaño colosal de la obra que le dio origen.


Por eso hoy en Va Con Firma vamos a ir directamente al grano y plantaremos aquí un dossier que incluya muchos de los contenidos culturales de libre acceso que se han creado inspirados por la obra de Oesterheld y Solano López, como así también pasearemos por algunas reseñas interesantes del fenómeno ahora que se ha convertido en un contenido cultural planetario. Sin más explicaciones ni paratextos, vamos al grano:



1. Una canción para empezar


Comencemos por “Juan Salvo, El Eternauta”, una canción que Daniel Melingo -fundador de Los Twist, miembro de Los Abuelos de la Nada, músico de Charly García y millones de etcéteras- compuso y grabó en 2014 para su disco de estudio “Linyera”. Sin embargo vamos a compartir una versión demoledora que Daniel interpretó junto a su banda en 2016 para la tercera temporada del ciclo “Encuentro en el estudio”. La canción recoge la soledad de Salvo que en la primera temporada de la serie solo se insinuó, pero quienes hemos leído la historieta sabemos que es su gran ofrenda a la comunidad que amó y aprendió a defender. Dice un apsaje: “A pesar de todo el mal/ el teniente Juancito llegará. Un planeta lejano lo observa/ y él sabe que la noche caerá/ y celebra lo eterno./ Juan Salvo viaja despacio en el tiempo/ cruza fronteras que se mueven con él”. Una hermosura total.




2. Un conmovedor cortometraje animado


“60 Segundos de Oscuridad” es un cortometraje dirigido por el artista visual Pablo Conde que, por su paleta, rinde culto a la estética de la segunda versión de "El Eternauta", aquella que dibujara el maestro Alberto Breccia, pero no deja de guardarle cierta fidelidad al original de Francisco Solano López. Dice su autor: “Es una adaptación de un fragmento de la obra, interpretada desde el lenguaje de la animación. A su vez, funciona como un cortometraje en sí, capturando un momento de desahogo ante una situación desesperante, tonalizada en un post-apocalíptico retro”.


La música del final es una adaptación del tango "Caminito" (clásico que suena al inicio), creado exclusivamente para el proyecto, tal y como expresa Pablo: “llevándolo por el clima característico de la obra”.


Bello, pero descarnado. Este corto es un homenaje de nivel a uno de los puntos más inquietantes que la historieta nos ha dejado.



3. Un disco cargado de talento


El 25 de octubre de 2011 un (hoy) extinto sello discográfico independiente de La Plata llamado Concepto Cero editaba el más grande homenaje musical a la historieta de Oesterheld/Solano López: “Los Ellos”, un álbum en el que 17 solistas y agrupaciones de La Plata, la zona sur del conourbano y algunos barrios de CABA dejaban una canción inspirada en la gran obra que hoy agasajamos.


Hay unas palabras hermosas escritas por Roque Casciero para Página 12 que refelejan de una manera certera el espíritu del proyecto. Y dicen:


Lo que empezó como una iniciativa individual –una banda grabando una canción como homenaje– se convirtió en un proyecto colectivo que engloba a músicos, artistas plásticos (en las tapas intercambiables del CD) y cineastas (habrá un documental). Nada más apropiado para rendirle tributo a El Eternauta, la cumbre de la historieta argentina: más allá del personaje central, Juan Salvo, en la creación de Héctor Germán Oesterheld la resistencia contra la invasión extraterrestre es grupal, no individual. Los Ellos, el compilado motorizado por el sello platense Concepto Cero, aúna los esfuerzos de bandas indie y músicos electrónicos con un resultado que es mucho más que la suma de sus partes. Sabiamente ordenado, este CD se convierte en la banda sonora perfecta para que una nueva generación descubra El Eternauta, pero también en una forma diferente de abordar esa épica colectiva que encarna la creación de Oesterheld”



Lo que cuenta Roque es cierto. A todo esto hay que sumarle otrodato épico: que la edición del CD fue de lo más cuidada y bella. Y que el arte de tapa es intercambiable, ya que en su portada boxset transparente puede ponerse cualquiera de las 12 láminas ilustradas por diferentes artistas visuales. Un viaje intenso por momentos de rock directo y seductor, de electrónica bien oscura y de canción de cantautor en una línea super íntima. Un viaje en el tiempo y el espacio. Pruébenlo a buen volumen y sin nada que les distraiga:




4. Un corto para una muestra inmersiva


Ahora vamos a ver “El Eternauta: Huellas de una invasión”, un cortometraje del estilo “falso documental” producido por la productora NOS para una muestra inmersiva sobre El Eternauta que se hizo en 2014 en Tecnópolis.


Pero antes de ver esta impresionante pieza, escuchemos que nos cuenta sobre la obra el dramaturgo Lautaro Vilo, guionista y narrador del corto:



(Lautaro es plotteriense y está radicado en Buenos Aires desde hace más de dos décadas. El próximo sábado 17 de mayo estará en su ciudad natal junto a su compañera, la actriz Verónica Pelaccini, llevando a tablas de El Zagúan Teatro su obra “El Bien”, que te recomendamos muchísimo.


Ahora sí, veamos el corto que él escribió y narró:




5. Una reseña vista desde afuera


Las redes sociales se han llenado de reseñas escritas o audiovisuales sobre la serie. De Argentina, un montón; pero también empezaron a llegar reseñas y comentarios de todas partes del planeta.


Es interesante escuchar y leer qué es lo que opinan críticos especializados que no tienen un “compromiso” local con la obra, personas que quizás -por edad o lejanía- ni siquiera han leído la historieta.


Hemos elegido para este dossier el resumen de la primera temporada que hizo Javier Ibarreche: actor, dramaturgo e influencer mexicano que posee dos millones de seguidores en cada una de las redes digitales que ha abierto. Hay que prestar mucha atención a qué es lo que les importa a personas no argentinas de la historia que cuenta la serie y -por ende- la historieta. Vean con atención:





6. Una entrevista con emoción y compromiso


Martín Oesterheld, nieto del desaparecido creador de “El Eternauta” fue consultor contratado en todo el proceso de creación de la serie que adapta la historieta escrita por su abuelo.


Martín Colombatti lo entrevistó para el canal de streaming Gelatina y es inevitable que conversen de mucho más que la serie y la historieta. Imposible soslayar las desapariciones en la familia Oesterheld, imposible no hablar sobre las implicancias sociales que se desprenden de esta obra. Interesantísimo por donde lo quieras mirar. ¡Dale play!




7. ¿Terminamos con una zamba?


Esta última entrada no necesita paratexto: hay pocas cosas más bellas que una buena zamba. Aquí dejamos la que Juan Maicas y La Troupe le dedican a Juan Salvo, El Eternauta.


Aguante el héroe colectivo. Aguante todo.



Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page