Nico Visne
B.I.F.E., la startup argentina que produce carne sin sacrificio animal
Un laboratorio de Argentina trabaja sobre el concepto de producir carne cultivada partiendo del tejido de un animal vivo y sin sacrificios.
Una startup es ni más ni menos que una organización de investigadores que buscan innovar haciendo cambios radicales sobre un objetivo claramente pensado y diseñado para un fin determinado. Un semillero de ideas y proyectos básicamente. La División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri creó su propia startup que se llama B.I.F.E. (Bioingeniería en la Fabricación de Elaborados) y que desarrolla carne mediante el uso de técnicas de cultivo.

La llamada “agricultura celular” surge de la intersección entre las ciencias de la salud y la alimentación, tomando las herramientas y conocimientos de la primera para su aplicación en la segunda.
Todo esto se apoya sobre la idea de generar y aportar soluciones a la compleja situación de falta de alimentos para las poblaciones futuras y la elaboración de productos alimenticios que no sumen degradación medioambiental ni sacrificio animal.
Hace unos días entrevisté a Laura Correa, Directora del área de Bioingeniería de Laboratorios Craveri, quién está a cargo de B.I.F.E. y le pregunté sobre la carne cultivada.
“Del animal lo que más nos nutre es el músculo, la idea es tomar del músculo del animal para reproducirlo in vitro y todo lo que reproduzcamos lo consumamos. De esta manera estaremos haciendo que el proceso de alimentación sea mucho más eficiente con un costo medioambiental muchísimo más bajo”, cuenta Laura.
BIFE es un semillero de proyectos, hace un par de años que trabajan persiguiendo este objetivo.
“Las muestras las toman del tejido de un animal vivo, que no será sacrificado. De ese tejido toman un pedacito del tamaño de una pastilla tic tac y de ahí células del músculo con la idea de multiplicarlas. Las células van perdiendo poder para reproducirse porque se fusionan entre ellas para crear fibras que nos permitan soportar el movimiento. Lo que BIFE busca es multiplicarlas”, manifiesta Laura Correa.
Uno de los mayores desafíos de esta investigación es lograr la escala requerida para agilizar el proceso productivo. Culturalmente y a nivel consumo la carne convencional se mantendrá y logrará convivir con esta versión.

-> Antecedentes
Desde diciembre pasado un restaurante de Singapur elabora carne cultivada de pollo y su carta ofrece nuggets sin matar un solo animal. El restaurante 1880 de Singapur tiene un menú en el cual podes consumir cuatro platos elaborados con carne sintética de pollo.
Eat Just es otra startup que elabora carne cultivada, por el momento se mueven en centros de fabricación en Singapur y el norte de California, y están habilitados solo para vender en Singapur y apuntan a Estados Unidos y Europa occidental.
Tiempo atrás lanzaron varios productos no animales, incluido Just Egg, elaborado con porotos mung y mayonesa vegana.
La tendencia hacia los sustitutos de la carne y las proteínas vegetales, ya creciente en Estados Unidos, también se está afianzando en Asia.

-> Alternativas saludables y cuidado del medio ambiente