http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

Algo sobre el día del animal


Por Fernando Barraza


El de la foto era un cordobés: Ignacio Lucas Albarracín. El otro que está allí, junto a él es Athos, su compañero perro.


El 25 de julio de 1891 Ignacio propuso la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786) y en ella se pueden encontrar muchos conceptos que 134 años más tarde son la letra principal de quienes militan los derechos de los animales.


Ignacio consideraba que había que girar la premisa antropocéntrica para intentar que naciera una nueva conciencia en torno a como cohabitamos los mismos territorios con los distintos animales pues -de hecho- somos pares.


Su conciencia interespecie se aplicaba también a otras vidas, las vegetales, pero decidió aplicar sus conocimientos como abogado jurista a los derechos animales. Su texto -la ley de defensa animal- inspiró a miles de legisladores en el mundo que replicaron muchos se sus conceptos en cada uno de sus países.


El universo político argentino ha intentado apropiarse de su imagen, pero ha resultado dificil situarlo “en uno u otro lado”, para algunos era demasiado socialista, para otros demasiado conservador. La familia de Sarmiento lo declaraba suyo, algunos periódicos enfrentados con el positivismo sarmienteano publicaban sus escritos como si publicaran algo “de los suyos”. Esa sensibilidad especial que tenía don Ignacio, entendiendo que todas las vidas estamos entrelazadas y que demasiada “humanidad” era solo una vanidad perniciosa, hizo que no se pudiera acomodar su figura de manera tan sencilla y maniquea en el tablero de las posibilidades políticas de aquellos años.

Me entristece pensar que hoy sería tratado de “mero especista” y corrido de la opinión pública porque la “verdadera agenda” es otra. Por otro lado me consuela saber que sus ideas están vigentes -más allá de la “agenda oficial”- y que provienen de una era positivista donde era casi impensable que un ser humano corriera el eje de la “humanidad” (que inventito a revisar ese, ¿no?) y propusiera otro avistaje sobre el existir.


Ciento treinta y cuatro años después, cada vez más personas entienden que si no tejemos lazos con todas las vidas, vamos fritos. No solo como especie, sino como seres vivos.


Ah, a todo esto: el Día del Animal se celebra en Argentina porque es el aniversario de su muerte.


Gracias por todo Don Ignacio


Aguante el ixofij mogen (todas las vidas existentes)

Aguante todo

Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page